No existen en las demás
especies de agapornis, solo en los roseicollis, estas mutaciones son:
-Canela
-Pallid
-Ino
-Opalino
En los agapornis ocurre
al contrario que en las personas, los machos tienen los cromosomas XX y las
hembras XY, las mutaciones LS solo se encuentran en los cromosomas X, esto
quiere decir que un macho al tener dos cromosomas X puede portar la mutación si
esta se encuentra solo en uno de los cromosomas o manifestarla si esta se
encuentra en los dos cromosomas XX, esto no es nada nuevo y ya se explicó en
las mutaciones recesivas, la novedad está en que las hembras al tener solo un
cromosoma X no pueden portar mutaciones LS, por tanto tendremos hembras que
manifiestan la mutación o que no la manifiestan, pero nunca tendremos
hembras portadoras de mutaciones LS. Mientras que en las mutaciones recesivas
necesitabamos que ambos progenitores al menos portaran la mutación para obtener
descendencia de esa mutación, en las mutaciones LS solo necesitamos que el
macho sea portador para tener descendencia de esa mutación LS, además, esos
descendientes serían hembras, a esto se le llama autosexado. Esta es la
ventaja de las mutaciones recesivas LS, que podemos hacer cruces para
obtener descendencia autosexada en su totalidad o en parte.
Vamos a ver unos ejemplos
con la mutación Ino, sería lo mismo para las mutaciones Canela, Pallid y
Opalino.



Queda un cuarto caso en
que los dos progenitores son Ino, este cruce daría un 100% de Inos tanto machos
como hembras, aunque visualmente no podríamos distinguir machos de hembras al
ser todos amarillos, de todas formas este emparejamiento no se recomienda ya
que da debilidad en los pollos. En el caso
de Canela, Pallid y Opalino si se podría.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario